top of page

Lesiones, lesiones y la práctica de CrossFit y como el entrenamiento salva vidas.

Hace 12 días me fui de vacaciones a un entorno natural, donde la actividad física sería algo principal en mi día a día, sabia que iba a surfear montañas, hacer algún trekking por la nieve y también algún entreno. El compromiso con la actividad física tiene muchísimos beneficios, no hace falta enumerarlos, todos los sabemos, de igual manera conlleva sus riesgos, cuantas más cosas hagas más probabilidad tienes de lesión, una caída, una torcedura del pie, un músculo que dice basta, etc…

Esa probabilidad muchas personas la utilizan como excusa para no hacer nada, no moverse. Sin embargo, no moverse, la inactividad, no conlleva una probabilidad de lesión, conlleva el 100% de probabilidades de lesión a largo plazo, enfermedades autoinmunes, cardio-respiratorias e infinidad más.

¿Entonces? ¿Todo de alguna manera nos lleva a la lesión en más o menor medida? Sí y no. Si te mueves, tienes riesgo, a pesar que estás apoyando el largo plazo, puedes sufrir un traumatismo, alguna contractura, pero es parte del camino, de manera evolutiva hemos sufrido lesiones y hemos salido de ellas, es algo incluso positivo, apoya a tu sistema inmune, ayuda a tu cuerpo a reaccionar y curar esos problemas que han aparecido, sin embargo, no activar nunca tu sistema inmune, quedándote en casa sin hacer nada, apoya el corto plazo, hoy no te vas a lesionar pero mañana tu sistema inmune no va a poder luchar contra si mismo creando una enfermedad autoinmune como su nombre indica.

Volviendo a la vacaciones… el último día me di un buen golpe en el pulgar, tengo un diagnóstico a medias, me han hecho una placa y sé que no tengo nada en el hueso, pero puedo tener rotos o parcialmente rotos los ligamentos del dedo pulgar, hoy tengo una eco para descubrirlo, es impresionante los avances de la medicina. Siento cada día como mi cuerpo está trabajando en ello, como el sistema inmune está dando lo mejor de él y no es porqué si, mi cuerpo se ha lesionado muchísimas veces, el sistema inmune está entrenado y sabe lo que tiene que hacer.

Así que la exposición a riesgos es algo más que positivo y que apoya la vida en todos los sentidos. Esto no quiere decir que hagas el pino en la cornisa de un edificio, pero si que te muevas, que actúes como el animal que eres, que entrenes, que vivas y no dejes de hacer cosas por miedos, solo se vive una vez y además es bueno para el correcto funcionamiento de cuerpo y de tu cerebro.

El otro lado hay quien no quiere tomar riesgos porque su día a día va cambiar si se lesiona y es verdad, pero una cosa es modificar tu día y otra muy distinta resignarse a no hacer nada.

CrossFit es un programa altamente adaptable a cualquier condición física, persona, edad, lesión…

Además de proporcionarnos un riesgo menos elevado de lesión dado que estamos entrenados y somos más competentes, si la lesión llega, puedes adaptar tus entrenos perfectamente. El Open está a la vuelta de la esquina y claro que he pensado: -Joder, puede que no llegue en la mejor condición por este golpe.- Pero, ¿y qué más da? Llegaré con la mejor condición dentro de las posibilidades que vivo ahora. Puedo quejarme y aprovechar esto para no hacer nada y llegar con una condición fatal o puedo seguir entrenando, dentro de mis posibilidades y llegar con la mejor versión de este momento, con lesión o sin ella.

Por ello, ya estoy entrenando, 3 días después del golpe, sin saber exactamente si es rotura total o parcial, sigo moviéndome hasta donde la lesión me permite. Y es que el único límite que existe está en nuestra cabeza. Cuando veo a Xabi Osa, atleta adaptative profesional de CrossFit, incluso a participado en los CrossFit Games, le falta parte del brazo y el tío compite a nivel mundial, hace Snatch, Handstand Walk, Pull Ups e incluso Muscle ups y le falta una mano, me llena de poder. CrossFit es tan adaptable como tu creatividad es capaz de crear y no nos puede parar una torcedura de dedo, ni cualquier otra lesión.



En esta situación, solo me viene a la cabeza las palabras del entrenador profesional de Boxeo, Darrell Foster:

-Los sueños se construyen a base de disciplina; la disciplina se construye a base de hábitos; los hábitos se construyen a base de entrenamiento. Y el entrenamiento sucede en cada segundo de cada situación de la vida: cómo friegas los platos, cómo conduces, cómo presentas una redacción en la escuela o un informe en el trabajo. O lo das todo de ti en todo momento o no lo das. Si no entrenas y practicas la conducta, el interruptor no estará ahí cuando lo necesites.-

El entrenamiento está en todas partes, debemos seguir comportándonos de manera adecuada para ser nuestra mejor versión, nada ni nadie puede pararnos. Tenemos que vivir una vida plena, entrenar y luchar por nuestro sueños.

Por eso nos levantamos cada mañana, para proveer a nuestros miembros un entorno de superación, de lucha y de empoderamiento para que cada persona de One Mile CrossFit, con o sin lesión, logre todo lo que se proponga y cumpla sus sueños.


74 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page